
Tras la invasión de Irak al emirato árabe de Kuwait y bajo el mandato de la ONU, comenzó la primera guerra del golfo pérsico.
Muchos países encabezados por Estados Unidos dieron respuesta a la invasión iraquí consiguiendo unos míseros objetivos que sólo lograron mermar en parte la capacidad bélica de Irak y el afán expansionista de Saddam Hussein. Y por supuesto el consabido embargo por el cual los iraquíes pasaron serias y duras penalidades.
El castigo no acabó ahí y durante la década de los noventa hubieron diversos bombardeos a modo de castigo por el incumplimiento e incluso las amenazas vertidas por el dictador iraquí.
Fue ya en el año 2003 cuando Estados Unidos y su leal socia Gran Bretaña, declararon la guerra a Irak, con la certeza de que Irak disponía de armas de destrucción masiva, de que estaba vinculada a Al Qaeda e incluso de que guardaba estrecha relación con los atentados terroristas del 11S.
Esta contienda creo un clima de disconformidad y no fue apoyada por la mayoría de los países aliados y otros que también participaron de una u otra forma en la Operación Tormenta del desierto de 1990. Muchos de estos países ya no encontraban una razón lógica para invadir Irak, ni para derrocar a Saddam Hussein, aunque posteriormente e incluso hasta nuestros días hayan participado en misiones conjuntas de paz.
Esta declaración de guerra de Estados Unidos y los continuos bombardeos, provocaron la mayor manifestación mundial histórica en contra de una guerra.
Al margen de esta introducción y centrándome en el título que he puesto les hablaré de los grandes errores cometidos por los Bush. Errores tan grandes como los que cometieron Napoleón y Hitler al intentar invadir Rusia, que les llevó a la hecatombe y a su final.
Un grave error de Bush padre y de la ONU, fue que con todo el apoyo que contaba no terminó el conflicto Bélico con el derrocamiento del dictador e hizo pagar las consecuencias al pueblo iraquí, uno de los grandes perjudicados, pues probablemente al dictador no le faltaría de nada en detrimento de su pueblo que pasaba hambre, penurias y necesidades.
Podrían haberlo hecho así, derrocar al dictador y a sus secuaces tras la rendición y haber creado unas medidas pacificadoras y estabilizadoras para que hoy, fuera un país democrático y con recursos, levantado e impulsado por su propia sociedad y que sería un ejemplo de vida para el resto de los países de la zona. Pero esto no ocurrió...
Busch hijo, motivado por los atentados terroristas, las continuas provocaciones del régimen iraquí y la creencia de que disponían de armas de destrucción masiva, intentó en parte terminar el mal trabajo realizado por su padre y se involucró en la tarea de derrocar a Saddam Hussein, tarea que consiguió, pero con un error mayor que el cometido por su padre o el mismo, no acabar el trabajo comenzado.
Si Bush padre en su momento hubiera luchado hasta las últimas consecuencias de derrocar al dictador, con el apoyo de todas las potencias mundiales y de la ONU, hoy Irak sería un país totalmente diferente y la economía mundial no se hubiera resentido tanto como lo está ahora.
Y es que, ese error llevo a otro error, el de su hijo, que al margen de derrocar a Saddam, no supo aprovechar las circunstancias para haber cortado cualquier resurgir de hostilidades.
De nada ha servido derrocar al dictador, el pueblo sigue pasando hambre, son víctimas de acciones terroristas y asesinatos, se encuentran en un país destrozado y cuentan con la desgracia de muchos familiares muertos y un incierto futuro.
Pero todo eso no es culpa de ellos. De Saddam, por supuesto, de la ONU, por supuesto. Y de los errores de los Bush, lo anteriormente expuesto, los militares estadounidenses fallecidos y otros muertos o mutilados, el alto coste, el alto precio del petróleo, la crisis mundial e incluso el odio de los fundamentalistas.
Y ahora les diré cuales fueron los grandes errores de Bush hijo...
El primero que ya hemos comentado antes, el no contar con todo el apoyo internacional, que dividió a muchos países entre ellos, e incluso a los países internamente según las tendencias de cada sector político y causando malestar y rechazo a nivel mundial.
El segundo error, el mas grave, es un error puramente político, que se comete y se seguirá cometiendo, que es el terminar las guerras cuando a ellos les da la gana. Ese es el mayor error, el que nadie considera y del cual quien lo sabe no lo puede manifestar por no entrar dentro de sus competencias, cuando debería estarlo. Me explicaré...
La ONU, Estados Unidos, o cualquier país que declare la guerra lo hace y lo expresa políticamente y son los militares los encargados de realizar la misión y de cumplirla. Y hasta que no se cumple esa misión, no se debe acabar la guerra.
En una guerra y más concretamente en el combate ofensivo, existen unas fases bien definidas y que hay que cumplir, algunas son obvias y otras mas complejas, les diré algunas:
Aproximación, Contacto, Ataque, Explotación del éxito y la Persecución.
Y hasta que no se acaban todas estas fases, no se acaba la guerra, aunque se rindan. Y si se rinden en plena Explotación del éxito, hay que continuar con todas las consecuencias hasta que caiga muerto o preso el último reducto e incluso el último insurrecto, por que si no se hace así, las consecuencias suelen ser drásticas como ocurre en la mayoría de los casos, pues éstos, pueden organizarse en lucha de guerrillas ocasionando cuantiosas pérdidas materiales y humanas .
Es decir, si no se acaba un conflicto de esta manera, los que quedan, pueden volver a reorganizarse provocando muchas víctimas, que se hubieran evitado en el caso de ser prisioneros o estar en condiciones de no poder combatir.
Por eso, que las guerras las comiencen los políticos, pero que las acaben los militares, que seguro que en este sentido saben mucho más que cualquier político de turno.
Y ahí lo dejo para que cada uno saque sus propias conclusiones y en su caso, que las comparta a través de su opinión.