
El paro, esa asignatura pendiente que trae de cabeza a tantos paises y que en nuestro caso, en España, sufre las consecuencias de las crisis, de la actividad mayor o menor de los sectores y de las épocas del año.
Y es que en España, se sufren estos cambios constantemente, suponiendo para el Estado, una gran carga económica.
Si a estos cambios de actividad y paro que tenemos, le sumamos la picaresca de algunos trabajadores y de algunas empresas, que cada cierto tiempo se benefician al enviar al paro a algunos de sus trabajadores (y que estos siguen trabajando en la empresa). Más los que estando cobrando el paro y están trabajando sin declarar(en sucio), nos damos cuenta de que las pérdidas, son cuantiosas y más aún, si éstos, se benefician de la ayuda familiar.
Esa es la suerte del que puede cobrar el paro, la ayuda familiar y trabajar aparte "bajo manga".
Sin embargo, vemos otros españoles, que cobran la ayuda familiar, o ya no la cobran. O que no tienen derecho a paro porque se les ha agotado y claro, ya no les corresponde...
Entonces vemos a personas y familias, en las que hay en momentos de su vida, que lo pasan mal por no disponer de recursos económicos, ni por tener derecho a ninguna prestación.
Y eso es un grave problema, sobre todo para los que lo padecen. y para el Gobierno también, pues hay empresas que salen beneficiadas de más con la picaresca de las contrataciones y despidos. Y trabajadores que ocupan su puesto de trabajo y cobran las prestaciones.
Y la solución es muy simple...
Cambiar el sistema.
Quitar la prestación del paro y la ayuda familiar.
Pero no quitar la ayuda familiar y la prestacion del paro a cambio de nada. Quitar estas prestaciones a cambio de otras mas justas y equitativas.
Prestaciones más justas y equitativas para los españoles y no para los ciudadanos de España que suman y siguen... (Ver artículo "La España de los españoles y de algunos mas..." de este blog).
Y es muy sencillo. Pagar a cada español por ser español.
Y es muy sencillo. Pagar a cada español por ser español.
Pongamos un ejemplo con una cantidad estimada que pueda satisfacer los gastos familiares mínimos.
Una familia de cuatro miembros (marido, mujer y dos hijos menores de 21 años) que no trabajan:
- 300 El marido.
- 300 La mujer.
- 200 (100 por hijo).
Esta familia sin trabajar percibiría 800 euros.
Supongamos que trabaja el Marido.
Percibirian esta misma cantidad, más el salario de su trabajo disminuido en la cantidad que le corresponda. Es decir, si el marido trabaja en una empresa en la cual cobraría hoy día 1.200 euros, el marido percibiría 800 euros, más los 400 que le paga el Estado por él y un hijo.
Si además trabaja su mujer, pues percibiría su paga correspondiente a la de hoy día, minorada en 400 euros como hemos aplicado para el marido, por ella y el otro hijo.
Es muy simple, pagar a cada español mayor de 21 años, 300 euros y por cada hijo 100 euros, perdiendo la prestación de los hijos cuando estos cumplen 21 años.
Y adios a la prestación del paro para siempre.
Adios también a las prestaciones de ayuda familiar.
Y aunque parece una barbaridad como para echarse las manos a la cabeza, si se aplicará, supodría un ahorro muy grande para el Estado y una gran tranquilidad para todas las familias españolas, que verían así, cubiertos sus gastos mínimos, sin quedar desamparados en ningún momento de sus vidas.
Estudienlo Señores del Gobierno y saquenle punta a este asunto. Me lo iban a agradecer, pues se darían cuenta del despilfarro que hay hoy día en torno a esta cuestión. Se darían cuenta de los engaños , la picaresca y de que el número de parados descendería notablemente.
Pero por favor, echenle números, verán ustedes señores del Gobierno que realmente valdria la pena, y mas, si el Gobierno, soporta con la empresa lo que el Gobierno paga a cada español, o sea, los 300 euros, beneficiandose así las empresas por cada trabajador, respecto a hoy día en 150 euros y el Gobierno en otros 150 por cada español que trabaje.